Gobierno Autónomo Descentralizado

Ventanas solicita reapertura de la extensión de la Universidad Agraria del Ecuador

El sábado 16 de Julio del 2022, la Ingeniera Economista Martha Bucaram Leverone de Jorgge, PhD., Rectora de la Universidad Agraria del Ecuador, en una magna sesión solemne, dio inicio a la celebración de los treinta años de su creación.

No fue un sueño, ni un capricho a cumplirse de la noche a la mañana, la creación de esta noble entidad de Educación Superior fue una lucha constante de un grupo de docentes encabezados por el Ingeniero Agrónomo Jacobo Bucaram Ortíz, PhD, quienes ya no deseaban continuar con el esquema arcaico de la vieja universidad, de llenar un aula con más de 100 estudiantes, la mayoría de ellos sentados en el piso, y enseñar sus doctrinas a punta de tiza y saliva, ya se avizoraba el cambio radical, porque ellos lo vivieron en carne propia y no pretendían, ni deseaban que los futuros Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios continúen con este anticuado y desusado sistema de enseñanza – aprendizaje.

La Universidad Agraria del Ecuador, es la primera entidad de Educación Superior que ha desarrollado académicamente el agro en nuestro país, y la primera en haber posesionado a una mujer en el Rectorado de una Universidad del Estado.

La UAE, ha logrado llegar a la excelencia académica, en cumplimiento a ello ha enviado a otros países de toda América y Europa, por todos estos años, a docentes y a estudiantes para que continúen con su capacitación e intercambios de conocimientos y de esta manera puedan retribuir a nuestra sociedad en el cumplimiento del ejercicio de su carrera profesional.

Un proyecto loable y digno de admiración del Ingeniero Agrónomo Jacobo Bucaram Ortíz, PhD., como Rector de la Universidad Agraria del Ecuador, fue la creación de los Programas Regionales de Enseñanza, él no se centró únicamente en las grandes ciudades para instaurar la educación superior en el agro, se enfocó también en los cantones, construyendo en ellos sendos y dignos edificios tipo greco-romanos, para la enseñanza académica superior, para que los estudiantes que salen del campo no se les dificulte el tránsito para cumplir con sus sueños en la agro.

Estos edificios tienen bloques que hacen la función logística y de biblioteca, bloques de aulas y edificios administrativos y salas para docentes, las mismas que se encuentran completamente implementadas, mucho mejor que otras universidades, esto hace que esta modalidad de enseñanza se acerque bastante a la aspiración de la UAE, gracias a los Programas Regionales de Enseñanza – PRE, se consolidaron los vínculos sociales y comerciales en los sectores agro ecuatoriano.

Los Programas Regionales de Enseñanza, se encuentran extendidos en las provincias del Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos, Bolívar, Cañar, Chimborazo, en los cantones de Ventanas, Naranjal, Palenque, El Triunfo, Pedro Carbo, Palestina, Balzar, Chunchi, Montecristi, Pichincha, Santa Ana, Paján, Salitre, La Troncal, Mocache, Alausí, Simón Bolívar, Santo Domingo y Penipe.

En la actualidad están vigente dos de los PRE, en Naranjal y en el Triunfo, en las demás provincias y cantones están cerrados, estos PRE fueron creados por el Doctor Jacobo Bucaram Ortiz y creemos que es muy necesario luchar por su inmediata reapertura, para que los bachilleres del campo, ni de los recintos tengan que sufrir peripecias en su periplo para llegar a las grandes ciudades y continuar con sus sueños de ser profesionales en la agricultura y no ser empíricos en sus labores en el campo ecuatoriano.

Aprovechando la oportunidad la Vicealcaldesa de Ventanas, MSc. Sulma Vera, hizo un pedido formal al Alma Mater de la Universidad Agraria del Ecuador para la reapertura de la extensión en nuestra ciudad  para los estudios de los estudiantes ventanéense, solicitud que fue respaldada con sonoros aplausos.

1 comentario en “Ventanas solicita reapertura de la extensión de la Universidad Agraria del Ecuador”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *